En el principio el mar lo abarcaba todo, poco a poco las aguas cedieron al poder de la tierra y fue entonces cuando aquel enorme pegnasco surgio de las profundidades, los pueblos de aquel lugar fundaron un pequeno poblado, erigiendose sobre otras gentes hispanas, entonces llegaron los fenicios y con ellos el almendro, comerciaron con los locales, instaurando minas de sal, mas tarde los arabes desembarcaron desde las tierras del otro lado del mar, tallando aquel castillo desde la misma piedra, trajeron la cagna, el tomate y la canela, ochocientos anos estuvieron senor mio, ochocientos anos de moreria. Los cristianos regresaron asediando el castillo, encerrando al rey moro en las entranas de la roca. Luego las guerras y los lustros se sucedieron, quinientos anos en los que el azucar de cana se cultivo, mozarabes, judios y ricos comerciantes con ella comerciaron, finalmente la fabrica se erigio, familias adineradas de Granada la manufacturaron, finalmente aciagos politicos y nefastos gestores esquilmaron tan dulce cultivo, quedando solo la fabrica, descuidada, oxidado testigo de tiempos mejores,ay madre como me acuerdo de aquellos gobiones en la poza, tan gordos como anguilas, donde estan madre? acaso se los trago el mar??, no, fue el hierro y la espada...al frente el castillo y el mar, el mar que lo abarcaba todo y que ahora cede ante el poder de la espada.
Hola, soy uno de tantos espanoles por el mundo, para ser mas precisos en la macro-portuaria y recreativa ciudad de Yokohama, aunque no salga en el Tutifruti ese. Este sera un espacio para conocer mas Japón a través de algunos de mis bocetos, pasados y aquellos que están por hacerse, con explicaciones de los lugares que dibujo, o intento dibujar. Intentaré unir aqui dos de mis grandes pasiones, Asia y el boceto urbano, si es que existe tal disciplina. Saludos desde La Isla
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Poza del gobion
En el principio el mar lo abarcaba todo, poco a poco las aguas cedieron al poder de la tierra y fue entonces cuando aquel enorme pegnasco surgio de las profundidades, los pueblos de aquel lugar fundaron un pequeno poblado, erigiendose sobre otras gentes hispanas, entonces llegaron los fenicios y con ellos el almendro, comerciaron con los locales, instaurando minas de sal, mas tarde los arabes desembarcaron desde las tierras del otro lado del mar, tallando aquel castillo desde la misma piedra, trajeron la cagna, el tomate y la canela, ochocientos anos estuvieron senor mio, ochocientos anos de moreria. Los cristianos regresaron asediando el castillo, encerrando al rey moro en las entranas de la roca. Luego las guerras y los lustros se sucedieron, quinientos anos en los que el azucar de cana se cultivo, mozarabes, judios y ricos comerciantes con ella comerciaron, finalmente la fabrica se erigio, familias adineradas de Granada la manufacturaron, finalmente aciagos politicos y nefastos gestores esquilmaron tan dulce cultivo, quedando solo la fabrica, descuidada, oxidado testigo de tiempos mejores,ay madre como me acuerdo de aquellos gobiones en la poza, tan gordos como anguilas, donde estan madre? acaso se los trago el mar??, no, fue el hierro y la espada...al frente el castillo y el mar, el mar que lo abarcaba todo y que ahora cede ante el poder de la espada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario